Blog

La Generación Decapitada fue una agrupación literaria, formada por cuatro poetas jóvenes ecuatorianos en las primeras décadas del siglo XX. Dos guayaquileños, Medardo Ángel Silva y Ernesto Noboa y Caamaño; y, dos quiteños, Arturo Borja y Humberto Fierro, fueron los precursores del Modernismo en el Ecuador. Estos cuatro escritores fueron grandemente...

Las variedades lingüísticas diastráticas son variaciones del lenguaje que se manifiestan según las diferencias sociales, culturales y educativas de los hablantes. Estas variaciones responden a factores como el nivel de educación, la ocupación, el contexto sociocultural y la pertenencia a un grupo específico. La lingüística estudia estas diferencias...

La declamación es la interpretación de un poema, buscando profundizar su mensaje con el uso armonioso de la voz y la sutileza del gesto. La declamación busca cautivar al espectador para que vibre con el sonido y significado de las palabras, acentuando con el gesto y el movimiento aquellos versos o palabras que destaquen el sentimiento y la emoción...

Los vicios del lenguaje son transgresiones a la normatividad del idioma, es decir, son palabras o estructuras de construcción equivocada, o empleo de vocabulario inadecuado, que pueden dificultar la interpretación correcta de un escrito o la comprensión de un discurso.

El Debate

30.10.2024

El debate es una práctica comunicativa en la que se intercambian ideas, opiniones y argumentos sobre un tema específico, generalmente con el objetivo de presentar y defender distintas posturas. Esta actividad es fundamental para fomentar el pensamiento crítico, ya que permite a los participantes exponer sus puntos de vista y analizar los de otros,...

Las Falacias

30.10.2024

Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo.

La inducción y la deducción son dos tipos de razonamiento fundamentales en la lógica y la filosofía, que se utilizan para llegar a conclusiones a partir de premisas. Aunque ambos son procesos de pensamiento, se diferencian en la forma en que estructuran la información y en el tipo de conclusiones a las que conducen. La inducción se basa en la...

Todo texto tiene una intención y es al lector a quien le corresponde descubrirla, es decir, toda expresión de ideas encierra una información semioculta o escondida que le corresponde a quien lee o escucha inferir o predecir para complementar el mensaje del emisor

En el Ecuador, en las primeras décadas del siglo XX, casi en paralelo con el resto de Latinoamérica y bastante después al Realismo europeo, apareció un grupo de jóvenes escritores que formaron lo que se denominó la Generación del Treinta, representantes del Realismo Social ecuatoriano, en donde los protagonistas y el lenguaje de las narraciones...

La diversidad lingüística es una de las características más fascinantes de la humanidad, ya que existen miles de lenguas que expresan y reflejan las distintas culturas y formas de vida en el mundo. Cada idioma no solo es un medio de comunicación, sino que también es un símbolo de identidad y un vehículo de conocimiento, tradiciones y valores...

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar