Variedades Lingüísticas Diastráticas

30.10.2024

Las variedades lingüísticas diastráticas son variaciones del lenguaje que se manifiestan según las diferencias sociales, culturales y educativas de los hablantes. Estas variaciones responden a factores como el nivel de educación, la ocupación, el contexto sociocultural y la pertenencia a un grupo específico. La lingüística estudia estas diferencias para entender cómo la sociedad influye en el lenguaje y cómo, a su vez, el lenguaje refleja las estructuras y jerarquías sociales.

Estas variedades diastráticas son esenciales para comprender la diversidad lingüística en una comunidad y la relación entre el lenguaje y la identidad social. Los hablantes adaptan su lenguaje dependiendo de su entorno, lo cual se refleja en diferentes niveles de expresión que van desde el nivel vulgar hasta el nivel formal. Cada uno de estos niveles tiene características propias que los distinguen y que cumplen funciones específicas dentro de la comunicación.

La importancia de estudiar las variedades diastráticas radica en que permiten entender cómo se crean y se perpetúan ciertos estereotipos o ideas asociadas a la forma de hablar de una persona. Por ejemplo, una persona que usa un nivel formal de lenguaje puede ser percibida como educada o profesional, mientras que una que usa un nivel vulgar podría ser asociada a la falta de educación, independientemente de su verdadera condición. Estas percepciones muestran cómo el lenguaje puede influir en la forma en que la sociedad juzga y categoriza a los individuos.

Así, las variedades lingüísticas diastráticas reflejan tanto la identidad de los hablantes como su adaptación a diversos entornos sociales. Este fenómeno se convierte en una herramienta de estudio para la sociolingüística, ayudando a comprender cómo el lenguaje es moldeado por factores sociales y cómo la sociedad puede ser analizada a través del uso del lenguaje. A continuación, se describen las características de tres de los niveles más destacados: vulgar, popular y formal.  

Tipo de niveles

Nivel vulgar:

El nivel vulgar se caracteriza por un uso espontáneo y poco estructurado del lenguaje, a menudo asociado con un contexto de baja formalidad o nivel educativo. Este nivel puede incluir palabras o expresiones consideradas incorrectas o inapropiadas desde el punto de vista de la norma lingüística. Es común en situaciones de confianza y en grupos de personas que comparten una misma clase social o contexto, y su uso suele estar cargado de expresividad, aunque a veces se emplean palabras de manera incorrecta o con faltas de ortografía. Ejemplos de este nivel incluyen expresiones como "haiga" en lugar de "haya" o "dijistes" en lugar de "dijiste."

Nivel popular:

El nivel popular es una variedad del lenguaje utilizada por personas con un nivel educativo medio, que aunque no siguen al pie de la letra la norma lingüística, logran mantener una comunicación clara y fluida. A diferencia del nivel vulgar, el nivel popular suele evitar los errores graves en la pronunciación o construcción gramatical, aunque puede incluir palabras o expresiones coloquiales. Este nivel es característico en contextos informales, donde se mantiene la naturalidad y cercanía en la comunicación sin llegar a un alto grado de formalidad. Un ejemplo de este nivel sería el uso de expresiones coloquiales como "voy pa' allá" en lugar de "voy para allá."

NIvel Culto:

El nivel formal o culto es una variante que sigue las normas establecidas por la gramática y la ortografía, con un uso preciso y cuidado del lenguaje. Es característico de personas con un alto nivel educativo o que requieren un lenguaje especializado, como académicos, profesionales y personas en contextos formales. Este nivel busca evitar errores gramaticales y mantiene un tono respetuoso y estructurado, incluso en temas complejos. Un ejemplo de este nivel es una presentación académica o un discurso en un evento oficial, donde se espera una dicción clara y un vocabulario amplio y preciso.

En conclusión, las variedades lingüísticas diastráticas reflejan la diversidad social y cultural de los hablantes y su capacidad para adaptar el lenguaje según sus circunstancias y contextos. Cada nivel, desde el vulgar hasta el formal, cumple una función dentro de la comunicación y permite que los hablantes se expresen en entornos variados. Comprender estas diferencias ayuda a promover el respeto por la diversidad lingüística y a reconocer el lenguaje como un reflejo de la identidad social.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar